Logo
  • Inicio
  • Nosotros
    • Laboratorio
    • Control de Plagas
    • Consultoría de Calidad
    • Control de Legionella
    • Formación
  • COVID-19
  • Servicios
  • Formación
  • Política de Calidad
  • Contacto
  • Área Clientes
Img

A pesar de que no se ha demostrado todavía la procedencia del coronavirus, algunos expertos apuntan a que su origen reside en la ingesta de un animal sin cocinar. Pero, ¿debemos prescindir de la carne cruda de verdad?

Steak tartar

Debido a la posibilidad de que el COVID-19 surgiera de la ingesta o contacto de un humano con un animal infectado, tanto la OMS como la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea han recomendado evitar, durante la pandemia por coronavirus, el consumo de productos animales crudos.

A lo largo de la historia, multitud de gérmenes y enfermedades se han transmitido al ser humano por ingerir alimentos de origen animal sin cocinar, como por ejemplo la bacteria Escherichia Coli o la Salmonella. Cuando cocinamos a altas temperaturas estos alimentos, matamos los posibles agentes patógenos que se puedan encontrar en ellos. Si no lo hacemos y la comida no ha sido correctamente inspeccionada, podemos contraer una enfermedad.

La temperatura necesaria para acabar con los posibles gérmenes que se puedan encontrar en la comida depende del tipo de alimento y de la cantidad. Las industrias de procesamiento de alimentos son, por lo general, las encargadas de revisar que la carne y el pescado que llega a nuestros platos se encuentre en buen estado. Sin embargo, sigue existiendo cierto riesgo al tomar alimentos de origen animal sin cocinar.

La pandemia de COVID-19 ha afectado a nivel mundial. Pese a que poco a poco España parece volver a cierta normalidad, es imprescindible seguir manteniendo las medidas de seguridad, como lavarse las manos y mantener la distancia de seguridad.

Por ello, la OMS y la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea han indicado una serie de recomendaciones a seguir para evitar un nuevo brote o enfermedad. En el vídeo superior te mostramos cuáles son.

Fuente: www.lasexta.com

Anterior
Siguiente

Gobierno de España

Sánchez destaca el compromiso del Gobierno con las Islas Canarias con inversiones históricas
Sánchez subraya la pujanza del turismo en España y "la clara apuesta del Gobierno por la estabilidad laboral y la certidumbre empresarial"
Sánchez celebra en Albania el inicio de sus negociaciones de adhesión a la UE
Sánchez visita Macedonia del Norte en un momento "histórico" tras el inicio de las negociaciones para su adhesión a la Unión Europea

Servicio Andaluz de Salud

Asunción Alicia Lora, secretaria general técnica de la Consejería de Salud y Consumo
El 88,4% de los centros sociosanitarios de Andalucía, libres de Covid-19 entre sus usuarios
El Consejo de Gobierno aprueba el decreto de estructura de la Consejería de Salud y Consumo
Diego Vargas, nuevo gerente del SAS
Salud adjudica las obras de reparación de los desperfectos en el Hospital de la Costa

NOSOTROS

  • Laboratorio Químico-Microbiológico del Levante es una empresa de servicios, cuya actividad es prestar un apoyo higiénico sanitario integral en los campos alimentario y ambiental.

Servicios

  • Análisis de Aguas
  • Análisis de Alimentos
  • Análisis Medioambiental
  • Seguridad y Calidad Alimentaria
  • Formación
  • Auditoras Higienico-Sanitarias

Departamentos

  • Laboratorio
  • Control de Plagas
  • Consultoría de Calidad
  • Control de Legionella
  • Formación

Contacto

  • Teléfono 950 135 160
  • Email info@labcontrol.net
  • Dirección
    C/ Doctor Jiménez Díaz, 18-Bajo
    04600 Huércal-Overa (Almería)

© Copyright 2020. Lab Control. Todos los derechos reservados.

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies