
Desde hace unos cuantos días, los vecinos del barrio valenciano de Ruzafa extreman aún más las precauciones en sus habituales paseos con sus mascotas por el Parque Central de Valencia. Y es que, a las necesarias medidas de distanciamiento físico que deben seguir los paseantes con motivo de la pandemia generada por el COVID-19, se añade ahora la detección de una garrapata transmisora de la fiebre Crimea – Congo, un hallazgo que se produjo hace unos cuantos días en una de las áreas de este espacio verde y que ha sido confirmado por el Museo Valenciano de Historia Natural.
Según recoge Levante-EMV, un vecino de la zona que se encontraba disfrutando de un tranquilo paseo por el Parque Central sufrió recientemente la picadura de una garrapata. Tras detectarla, se puso en contacto con un miembro de la Unidad de Parasitología de la Universidad de Valencia, quien pudo confirmar que dicho insecto era transmisor de esta infección. Es más, desde la propia Facultad de Farmacia indican al periódico valenciano que “los vecinos y sus mascotas deben ser conscientes del peligro de no tomar acciones preventivas” en sus paseos por este espacio verde, puesto que tantos sus mascotas como ellos y ellas podrían sufrir una picadura y contraer la fiebre Crimea – Congo.
Resulta fundamental subrayar que esta patología puede ser mortal para algunas personas, si bien su letalidad media se sitúa en el 30%. Algunos de sus síntomas más frecuentes son fiebre, dolor muscular y sensación de mareo, si bien puede provocar igualmente vómitos e, incluso, taquicardias, según la Organización Mundial de la Salud. Su transmisión puede producirse mediante picadura de la citada garrapata o por contacto con sangre de un contagiado, y su periodo de incubación comprende entre uno y tres días.
El último caso de fiebre Crimea – Congo diagnosticado en España se produjo a principios del mes de junio en un centro hospitalario de Salamanca. Un hombre sufrió la picadura de una garrapata y desarrolló la fiebre Crimea – Congo. Posteriormente y hasta la fecha, se produjo un segundo contagio.